Resumen

imagen2El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia.

Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque lleno de excelentes ideas.

La capacidad de resumir va ligada a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial.

Es el paso previo a todo análisis y comentario del texto, que nos garantiza la comprensión con exactitud de lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar.

Un resumen no es un esquema, ni un conjunto de notas ordenadas…

El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto cuando éste utiliza un castellano oscuro e incorrecto.

1.    Elimina la información secundaria

A la hora de enfrentarte a un texto, te encontrarás con mucha información que te servirá para comprender ciertos puntos pero de los que luego podrás prescindir. Por esto, lo primero que debes hacer al momento de hacer una síntesis, es descartar los datos accesorios o complementarios.

2.    Elimina el material redundante

En cualquier texto suele repetirse reiteradas veces información que sirve solo para reforzar la idea principal. La misma también podrás eliminarla del resumen.

3.    Usa términos generales

Selecciona ese tipo de palabras para agrupar varios objetos similares.

4.    Referencias

Elige términos generales para referirte a eventos o sucesos varios.

5.    Identifica la oración tópico

Esta suele estar dada por el párrafo en el que se resume lo central del texto. Puede estar tanto al inicio, al medio como al final. Incluso luego es adecuado identificar hechos o personajes que puedas vincular para enlazar distintas oraciones tópicos.

6.    Cuando no encuentres la oración tópico, elabórala

Para esto debes conservar la esencia del tema. (1)

archivo-12-10-16-18-09-36

Deja un comentario